Buenas amigos!!
Este domingo Tximist y yo nos fuimos a Lescun con intencion de hacer una pequeña travesia de dos dias para unir Lescun con Linza.
El plan para el primer dia era salir del parking de Anapia en direccion al Lac de Lhurs donde se encuentra la cabane de Claveranne. Aqui comienza la ardua tarea de ganar el collado de Lhurs atravesando en primera instancia una inestable pedrera que una vez superada nos deposita en una gran chimenea . En esta ocasion encontramos tres neveros en la chimenea que nos complicaron un poco las cosas.
Del collado de Lhurs continuamos al collado entre la Table des trois rois y la Mesa de los tres reyes . Visitamos ambas cimas y bajada al refugio de Linza a pasar la noche
Mapa 1
La linea roja de la parte superior del mapa dibuja el camino seguido desde Anapia hasta las dos cimas a traves del circo de Lhurs
Mapa 2
La bajada hacia el refugio de Linza no tiene mas misterio que seguir el marcadisimo camino y los mas que probables grupos de montañeros que nos hayan acompañado en la cima.
El tramo entre el lac de Lhurs y el collado homonimo requiere fuerza y cierta destreza en estos terrenos. Nosotros nos encontramos la pedrera muy inestable y antes de abandonarla vimos como parte de ella , a escasos metros de nuestros pies , se deslizaba ladera abajo durante al menos un minuto . Hay que tener esto en cuenta para meterse en estos fregaos. Por otro lado los neveros nos hicieron trepar mas de lo que sera necesario cuando desaparezcan.
Ademas de todo esto, habra que superar 1600 m de desnivel positivo acumulado. No es un paseo como algunos consideran la ascension desde Linza ( vimos gente con zapatillas de tenis en la cima). Y es que entre tantos como subimos a una cumbre tan mitica , no faltan anecdotas. No me enrollo mas y vamos con las fotos ...
A escasos metros del parking de Anapia un letrero indica la direccion a seguir hacia Lhurs o el Plateau de Sanchese y Anaye. Nosotros para Lhurs
Es importante señalar que todo el valle es un pequeño laberinto de carreteras estrechas y asfaltadas y por suerte justo antes de entrar en Lescun encontraremos indicadores que nos lleven al pequeño parking. Los ultimos 100 m antes de el estan sin asfaltar y en no muy buen estado.
Aqui abajo el dia no esta muy boyante pero esperamos que este despejado arriba.
Las nubes bajas cubren Lescun, lo mejor es subir para buscar el solete.
Cruzamos el bosque de Larrangus entre niebla y humedad que junto a las primeras rampas nos hacen sudar de lo lindo y finalmente salimos ya a zona despejada. Las fotos del bosque todas mal.
En pocos metros comienza a verse el Billare entre la niebla.
Mirando al E , por donde se abre el circo, tenemos bonitas imagenes como esta del Midi D'Ossau.
O este cordal del que no identifico sus cimas.
Este si que no hay quien le confunda!!
La niebla choca contra las laderas del Billare y nos deja un bonito cielo por encima.
Pero a pesar de las bonitas imagenes que pueda haber por detras , nosotros hemos venido aqui a ver esto. Ya tenemos delante la impresionante proa de la Table y Pene Blanque al otro extremo.
Camino aproximado de la cabane de Claveranne al collado de Lhurs.
Aqui mas cerca.
En la cabaña nos han alcanzado tres guipuzcoanos que llevan nuestro mismo camino y nos preguntan por el "camino". Tras charlar unos minutos y repostar agua fresca partimos los cinco juntos. No obstante parece que el ansia por subir les puede y uno comienza a ganar metros ladera arriba hacia Pene Blanque. Advierto al ultimo ( el que se ve en la foto ) de que estan subiendo demasiado (en la cabaña ya les he contado que hace unos años he bajado por este camino y lo conozco ) . Asi que Tximist y yo a lo nuestro ganando metros poco a poco a la ladera en direccion al cono del corredor y los otros tres subiendo hacia no se sabe donde como locos. Ya bajaran.
Si , si. Atate bien la mochila que ahora nos vamos a divertir. Aproximandonos a la parte mas inestable de la pedrera.
Por detras vamos dejando esto.
De mas cerca. Subimos por la traza marcada en la pedrera que tiende a acercarnos a la pared derecha. Una vez en ella subimos pegados y apoyandonos en ella. Es al alcanzar la pared cuando parte de la ladera de piedra suelta se va hacia abajo a consecuencia de nuestros pasos. Esperamos a que se estabilice y con algo de miedo en el cuerpo continuamos.
Sé de la vez anterior que debemos salir de la pedrera por la pared izquierda a traves de una estrecha repisa y enseguida localizo los hitos que la marcan, toca pues atravesar los tres o cuatro metros de pedrera de una pared a la otra.
Con la flecha marco la salida de la repisa , una zona de hierba comoda de superar que nos introduce en la amplia chimenea
Esta foto, sacada en 2011 mientras bajabamos por aqui mismo , es de la repisa pero tomandola de bajada. La linea roja marca lo que hicimos el domingo.
Tximist ya en el punto que marcaba la flecha de unas fotos atras.
Nuestros amigos guipuzcoanos ya han tenido que volver tras sus pasos , bajar y seguir los nuestros.
El primer nevero se sortea con comodidad.
El segundo ya nos obliga a aplicarnos un poco mas y progresar metiendo los pies entre la pared y la nieve y ayudarnos de las manos.
Un tercer nevero mas grande y que no se veia desde abajo nos obliga a salirnos de la gran chimenea y buscar un pasillo lateral a traves de esta brecha. Tiene hitos pero su salida esta mas alta que la que yo conocia , esto se resiste a terminar!!
Por fin salimos y vemos la luz al final del tunel literalmente pues esta alternativa que hemos tomado es muy cerrada.
Desde el collado de Lhurs vista a la Table a la izda y Mesa a la derecha. La increible proa que veiamos desde abajo se convierte en una amable y amplia meseta con vistas excelentes sobre los valles que domina.
A relajarse que ahora toca terreno facil !!
Descansamos un rato y comemos algo. Continuamos hacia la Table. Tximist entre Anie y Pene Blanque.
Cima de la Table que tiene vistas excepcionales. Para mi es visita obligada para quien suba a la Mesa.
Anie , Countende y Pene Blanque.
Billare y Dec de Lhurs custodiando el Lac de Lhurs que esta que da penita , varios metros por debajo de su nivel.
Punta Escarra , Pala de Ip , Collarada , Aspe , Bisaurin ...
A tiro de piedra Petrechema y sus agujas que se camuflan con el fondo.
Tximist llegando a la cima de la Mesa de los tres reyes.
A ver si podemos distinguir un poco las agujas...
En un momento nos plantamos en la cima de la mesa. Vemos gente que subia desde Linza dudando sobre como subir y que se habia pasado la subida normal desde ese punto. El santo con pañuelico. Gora San Fermin!! (Aunque este santo es otro)
Tras un buen rato en la cima comenzamos la tediosa bajada al refugio: tres horas de pateo bajo un sol de justicia. Menos mal que vamos bien de agua. Vista atras tras bajar del collado con Budogia.
Nueva mirada a Petrechema en la que se ve muy bien la aguja pequeña.
Hacia el Aspe y las Llenas.
Midi D`Ossau e Infiernos.
Balaitous y Frondellas.
El cordal que va hasta Petrechema desde la Mesa.
Parece que en los valles fronterizos se esta formando niebla.
En este pequeño hito hay que dejar el camino hacia la izquierda . Ya hubo quien se lo salto, y tras perderse y pasar toda la noche al raso se quejaba de que estaba poco señalizado el camino.
Ya cerca del collado de Linza vista desde la Mesa a Petrechema.
Una foto para Petrechema solo.
En la jornada siguiente Acherito sera el protagonista.
Aqui se acabaron las ganas de sacar fotos. Apretamos un poco el ritmo y como tiros para el refugio que ponen unas jarras de cerveza fresquita riquisimas !!
Espero que os haya gustado.
Continuara ...
El plan para el primer dia era salir del parking de Anapia en direccion al Lac de Lhurs donde se encuentra la cabane de Claveranne. Aqui comienza la ardua tarea de ganar el collado de Lhurs atravesando en primera instancia una inestable pedrera que una vez superada nos deposita en una gran chimenea . En esta ocasion encontramos tres neveros en la chimenea que nos complicaron un poco las cosas.
Del collado de Lhurs continuamos al collado entre la Table des trois rois y la Mesa de los tres reyes . Visitamos ambas cimas y bajada al refugio de Linza a pasar la noche
Mapa 1
La linea roja de la parte superior del mapa dibuja el camino seguido desde Anapia hasta las dos cimas a traves del circo de Lhurs

Mapa 2
La bajada hacia el refugio de Linza no tiene mas misterio que seguir el marcadisimo camino y los mas que probables grupos de montañeros que nos hayan acompañado en la cima.
El tramo entre el lac de Lhurs y el collado homonimo requiere fuerza y cierta destreza en estos terrenos. Nosotros nos encontramos la pedrera muy inestable y antes de abandonarla vimos como parte de ella , a escasos metros de nuestros pies , se deslizaba ladera abajo durante al menos un minuto . Hay que tener esto en cuenta para meterse en estos fregaos. Por otro lado los neveros nos hicieron trepar mas de lo que sera necesario cuando desaparezcan.
Ademas de todo esto, habra que superar 1600 m de desnivel positivo acumulado. No es un paseo como algunos consideran la ascension desde Linza ( vimos gente con zapatillas de tenis en la cima). Y es que entre tantos como subimos a una cumbre tan mitica , no faltan anecdotas. No me enrollo mas y vamos con las fotos ...

A escasos metros del parking de Anapia un letrero indica la direccion a seguir hacia Lhurs o el Plateau de Sanchese y Anaye. Nosotros para Lhurs
Es importante señalar que todo el valle es un pequeño laberinto de carreteras estrechas y asfaltadas y por suerte justo antes de entrar en Lescun encontraremos indicadores que nos lleven al pequeño parking. Los ultimos 100 m antes de el estan sin asfaltar y en no muy buen estado.

Aqui abajo el dia no esta muy boyante pero esperamos que este despejado arriba.

Las nubes bajas cubren Lescun, lo mejor es subir para buscar el solete.

Cruzamos el bosque de Larrangus entre niebla y humedad que junto a las primeras rampas nos hacen sudar de lo lindo y finalmente salimos ya a zona despejada. Las fotos del bosque todas mal.

En pocos metros comienza a verse el Billare entre la niebla.

Mirando al E , por donde se abre el circo, tenemos bonitas imagenes como esta del Midi D'Ossau.

O este cordal del que no identifico sus cimas.

Este si que no hay quien le confunda!!

La niebla choca contra las laderas del Billare y nos deja un bonito cielo por encima.

Pero a pesar de las bonitas imagenes que pueda haber por detras , nosotros hemos venido aqui a ver esto. Ya tenemos delante la impresionante proa de la Table y Pene Blanque al otro extremo.

Camino aproximado de la cabane de Claveranne al collado de Lhurs.

Aqui mas cerca.

En la cabaña nos han alcanzado tres guipuzcoanos que llevan nuestro mismo camino y nos preguntan por el "camino". Tras charlar unos minutos y repostar agua fresca partimos los cinco juntos. No obstante parece que el ansia por subir les puede y uno comienza a ganar metros ladera arriba hacia Pene Blanque. Advierto al ultimo ( el que se ve en la foto ) de que estan subiendo demasiado (en la cabaña ya les he contado que hace unos años he bajado por este camino y lo conozco ) . Asi que Tximist y yo a lo nuestro ganando metros poco a poco a la ladera en direccion al cono del corredor y los otros tres subiendo hacia no se sabe donde como locos. Ya bajaran.

Si , si. Atate bien la mochila que ahora nos vamos a divertir. Aproximandonos a la parte mas inestable de la pedrera.

Por detras vamos dejando esto.

De mas cerca. Subimos por la traza marcada en la pedrera que tiende a acercarnos a la pared derecha. Una vez en ella subimos pegados y apoyandonos en ella. Es al alcanzar la pared cuando parte de la ladera de piedra suelta se va hacia abajo a consecuencia de nuestros pasos. Esperamos a que se estabilice y con algo de miedo en el cuerpo continuamos.
Sé de la vez anterior que debemos salir de la pedrera por la pared izquierda a traves de una estrecha repisa y enseguida localizo los hitos que la marcan, toca pues atravesar los tres o cuatro metros de pedrera de una pared a la otra.
Con la flecha marco la salida de la repisa , una zona de hierba comoda de superar que nos introduce en la amplia chimenea

Esta foto, sacada en 2011 mientras bajabamos por aqui mismo , es de la repisa pero tomandola de bajada. La linea roja marca lo que hicimos el domingo.

Tximist ya en el punto que marcaba la flecha de unas fotos atras.
Nuestros amigos guipuzcoanos ya han tenido que volver tras sus pasos , bajar y seguir los nuestros.

El primer nevero se sortea con comodidad.

El segundo ya nos obliga a aplicarnos un poco mas y progresar metiendo los pies entre la pared y la nieve y ayudarnos de las manos.

Un tercer nevero mas grande y que no se veia desde abajo nos obliga a salirnos de la gran chimenea y buscar un pasillo lateral a traves de esta brecha. Tiene hitos pero su salida esta mas alta que la que yo conocia , esto se resiste a terminar!!

Por fin salimos y vemos la luz al final del tunel literalmente pues esta alternativa que hemos tomado es muy cerrada.

Desde el collado de Lhurs vista a la Table a la izda y Mesa a la derecha. La increible proa que veiamos desde abajo se convierte en una amable y amplia meseta con vistas excelentes sobre los valles que domina.

A relajarse que ahora toca terreno facil !!

Descansamos un rato y comemos algo. Continuamos hacia la Table. Tximist entre Anie y Pene Blanque.

Cima de la Table que tiene vistas excepcionales. Para mi es visita obligada para quien suba a la Mesa.

Anie , Countende y Pene Blanque.

Billare y Dec de Lhurs custodiando el Lac de Lhurs que esta que da penita , varios metros por debajo de su nivel.

Punta Escarra , Pala de Ip , Collarada , Aspe , Bisaurin ...

A tiro de piedra Petrechema y sus agujas que se camuflan con el fondo.

Tximist llegando a la cima de la Mesa de los tres reyes.

A ver si podemos distinguir un poco las agujas...

En un momento nos plantamos en la cima de la mesa. Vemos gente que subia desde Linza dudando sobre como subir y que se habia pasado la subida normal desde ese punto. El santo con pañuelico. Gora San Fermin!! (Aunque este santo es otro)

Tras un buen rato en la cima comenzamos la tediosa bajada al refugio: tres horas de pateo bajo un sol de justicia. Menos mal que vamos bien de agua. Vista atras tras bajar del collado con Budogia.

Nueva mirada a Petrechema en la que se ve muy bien la aguja pequeña.

Hacia el Aspe y las Llenas.

Midi D`Ossau e Infiernos.

Balaitous y Frondellas.

El cordal que va hasta Petrechema desde la Mesa.

Parece que en los valles fronterizos se esta formando niebla.

En este pequeño hito hay que dejar el camino hacia la izquierda . Ya hubo quien se lo salto, y tras perderse y pasar toda la noche al raso se quejaba de que estaba poco señalizado el camino.

Ya cerca del collado de Linza vista desde la Mesa a Petrechema.

Una foto para Petrechema solo.

En la jornada siguiente Acherito sera el protagonista.

Aqui se acabaron las ganas de sacar fotos. Apretamos un poco el ritmo y como tiros para el refugio que ponen unas jarras de cerveza fresquita riquisimas !!
Espero que os haya gustado.
Continuara ...
Comentarios
Publicar un comentario